Sobre Manuel Lozano por Ernesto Kahan
 
								
				
				  Sobre Manuel  Lozano   El mundo de  Manuel, escapó de Europa y  América  - de  paisajes conocidos y días rutinarios - y como el Dante nos lleva  por encima y debajo de la Tierra y nos participa de su  cosmos exótico y lejano. Uno con tigres  blancos, mujeres de países tal vez  imaginados en tertulias alcohólicas  de artistas de Arles, islas y fronteras perdidas  en el tiempo…  Abisinia antes de ser Alta  Etiopía, piedras preciosas y  espejos que saben de Mata Hari y  sus bailes cortesanos  histerias y  celos, almas solitarias con  sueños invisibles  y la total  ausencia de mediocres.      Lozano es un autor genial que entró con  bordados de hilos de oro en la galería de los poetas destacados de nuestra  literatura y nos entrega con creación majestuosa, lo que los lectores esperan de  un tipo de lenguaje fantástico que se inició con Dante Alighieri y luego se  desarrolló con Poe, Quiroga, Márquez y llegó al cenit con Borges. Sus personajes  viven repitiendo glorias que hemos adoptados como el acervo cultural de nuestra  artística memoria: Los inmortales cultores del Jazz, los legendarios creadores  del Folklore Argentino, los escritores que nos hicieron vibrar en los días de  nuestra pubertad descubridora, tal Hermann Hesse, El Lobo Estepario y tantos  otros pedestales de nuestra identidad actual y nostálgica.  No es casual que Silvina  Ocampo haya dicho que los poemas y relatos de Manuel Lozano la transportaban a los infiernos del cielo, a Paraísos que creyó perdidos  para siempre..."Me fascinan... ¡Lo esperé durante tanto tiempo!"  dijo. Manuel es un gran escritor  hispanoamericano y lo será por siempre, más que real, es nuestro ansiado sueño  literario, ondas de ideas y palabras que se han independizado del diccionario y  que viven ya incorporadas en la literatura Lozaniana.  Argentina es productora de  hombres y mujeres de trascendencia universal. Manuel Lozano es uno de ellos.  © Ernesto Kahan, septiembre de 2008     Profesor Ernesto Kahan. Facultad de  Medicina, Universidad Tel Aviv, Israel
Vicepresidente-Congreso Mundial de  Poetas - Academia Mundial de Arte y Cultura
Presidente-ASOCIACION ISRAELI DE  MEDICOS por la Paz y ex-Vicepresidente de IPPNW (NOBEL  1985)
Vicepresidente-IFLAC (Forum Internacional por la Literatura y Cultura  de Paz)
Presidente Adjunto de la UHE- UNION HISPANOAMERICANA DE  ESCRITORES
Presidente de Literaria Brasego
Presidente de AIELC- Asoc. de  Escritores en Lengua Castellana de la FEDERACION de ESCRITORES de Israel  
Embajador Universal de la Paz - Israel. Circulo Universal de Embajadores de  la Paz - Ginebra - Suiza.
Embajador en Israel del Movimiento Poetas del Mundo  
Miembro de Honor de la Sociedad de Arte de Bolivia
Corresponsal en Israel  de El Oro de los Tigres 
 
       
		
0 comentarios