ANUESCA
 
								
				
				
le invita a la presentación del poemario Y me desnudo lentamente 12 de Julio a las 20 h 30 en la feria del libro de Alicante.
  La poesía de Harmonie Botella fluye de una forma apacible cuando nos 
 describe su estrecha relación con la naturaleza, y nos conmueve con la 
  fuerza que transmiten los versos escritos sobre sus preocupaciones y 
  sentimientos.
  Sentimientos que abarcan la compasión, la añoranza y la tristeza [como 
  en la poesía Y me desnudo lentamente que da nombre a esta obra], y otros 
  más apasionados que aparecen en algunos de sus poemas amorosos, además 
  de la indignación y la rabia ante los problemas sociales, muy 
  especialmente los que sufren las mujeres y con los que, como una de 
  ellas, no puedo dejar de identificarme.
 
  Su poesía tiene un compromiso con las injusticias que todos los días nos 
  bombardean: los conflictos entre culturas y las guerras, la explotación 
 de la infancia o las madres de las que habla en La pirámide de mayo. 
  Pero también escribe de otras inquietudes más cercanas con ternura, como 
  la falta de comunicación y las relaciones deslucidas y rutinarias a las 
  que estamos abocados, reflejándolas con maestría en El caldo del cocido.
 
  La autora se califica como una artesana de la palabra, oficio que, al 
  ser realizado con esmero, produce un ritmo lento. El léxico, también 
  escogido con delicadeza, despiertan los sentidos, por lo que muchas de 
  sus poesías gozan de gran plasticidad, podemos fácilmente ’ver’ Colores 
  y matices y La onda plateada.
  
  Están escritos sus poemas desde una madurez que, tras las experiencias 
  vividas con el paso del tiempo cerca del mar, elige la esencia de las 
  cosas como hacen los poetas clásicos y, a pesar de que su obra rezuma 
 algo de amargura, no deja de transmitir esperanza y cierto idealismo.
  
 Aurea López, profesora de lengua castellana y socia de ANUESCA
 
 
  Harmonie botella nos sorprende con su nueva creación Y me desnudo 
  lentamente. La persona que haya leído algunos de sus libros como Ojos 
  que no ven, Otros caminos o Algunas mujeres, ya habrá observado que pese 
  a la apariencia de tranquilidad y sosiego que desprende esta autora, una 
  vez que se le conoce, en sus manos se cierne el bolígrafo de punta 
  afilada, la pluma de dibujo rectilíneo que, sin cortapisa ni tapujos, da 
  a conocer al mundo, puesto que el mundo puede ser un lugar bello, en 
  ocasiones, sí, pero también un lugar cruel y Harmonie toma nota para 
  posteriormente dar cuenta de los agravios que se producen en él, y con 
  esta conciencia intentar construir entre todos un lugar mejor, más libre 
  y generoso. Esta generosidad también se puede observar año tras año con 
  el recital poético de carácter benéfico que Anuesca, y Harmonie como 
  presidenta de esta asociación cultural, organiza en El Campello. No es 
  trabajo fácil organizar un recital poético, máxime de las dimensiones 
  que alcanza este evento y la popularidad que ha logrado, con el que el 
 nombre de El Campello suena también en las fronteras culturales de 
  distintas Comunidades Autónomas e incluso de América Latina, y todo el 
  trabajo para que lo ganado ese día sea aportado a una buena causa: los 
  niños con Síndrome de Down, Médicos sin Fronteras, el Pueblo Saharahui…
 
  Y me desnudo lentamente es su último libro, un extenso poemario de 
  temática diversa que abarca temas relacionados directamente con la vida, 
  como los escritos en los apartados: Madre, Niñez o Amor… También poemas 
  de denuncia social como los que integran Guerra, Droga, Emigración…y un 
  apartado dedicado enteramente a la mujer. Asimismo encontraremos cantos 
  a la belleza como los que podemos leer en los apartados de Pintura, Mar, 
  Palabras y Poesía, y sobre todo el ya denominado Amor, y es que si de 
  algo está lleno el libro es precisamente de Amor, Amor en mayúsculas, y 
  si sabemos escuchar bajito, también de esperanza porque el poema “Y me 
 desnudo lentamente” que da nombre al libro es un golpe de sabiduría pese 
  a la realidad de su mensaje, pese a la crueldad del tiempo ensañado con 
  el cuerpo pero Harmonie va mucho más allá y lo convierte en un canto a 
  la libertad… y al Amor, por encima de todo
 Cristina Arroyo. Escritora y Poetiza alicantina
  
 
 
 
       
		
0 comentarios