Encuentros
Viendo gente pasar caminata por la paz Carmen María Camacho adarve
LA POESÍA EN TIEMPOS DE CRISIS POR LUIS GARCÍA MONTERO
presentación de Jaén bloguero cuatro de marzo

En la capilla de San Juan de Dios Jaén
UN MUNDO EN PAZ VIENE EL PROFESOR DR. ERNESTO KAHAN A VILLA CARLOS PAZ

Llegará a nuestra Ciudad en los primeros días de Mayo 2011, para la presentación de la Antología Internacional “PENSAMIENTOS LITERARIOS PARA LA PAZ”, patrocinada por IFLAC – Foro Internacional para una Cultura y Literatura de la Paz, – y organizada por la escritora NELLY ANTOKOLETZ, desde Villa Carlos Paz al mundo.
El conocido médico y poeta Dr. Ernesto Kahan- argentino residente en Israel desde 1976, es llamado desde todas las universidades y entidades mundiales para escuchar su palabra como reconocido defensor y mediador para que la Paz sea realidad.
El Profesor Dr. Ernesto Kahan expondrá el Viernes 06 de Mayo ante el público sus conceptos universales sobre la Paz mundial, en una conferencia que atraerá a muchos oyentes, que reconocen en él al sabio poeta defensor de los derechos que toda la humanidad tiene a vivir en paz y armonía.
El benemérito Dr. Ernesto Kahan disertará sobre el tema LA PAZ, el Viernes 06 de Mayo, a la hora 19, en el Salón Auditorio del Edificio Municipal de esta Ciudad.
El Sábado 07 de Mayo 2011, a la hora 19, se llevará a cabo la presentación de la Antología
“PENSAMIENTOS LITERARIOS PARA LA PAZ”
a cargo del Vicepresidente de IFLAC -
Profesor Dr. ERNESTO KAHAN
y de la Directora de PAZ IFLAC ARGENTINA,
Profesora MARÍA CRSITINA AZCONA-
quienes serán presentados por la Coordinadora de “LA MAGIA DE LA PALABRA” NELLY ANTOKOLETZ-
V Festival: Palabra en el Mundo
V Festival: Palabra en el Mundo,
Vorto en la mondo, Palavra no mundo, Parola nel Mondo,
Worte in der Welt, Rimayninchi llapan llaqtapi, Paraula in su Mundu, Cuvânt în Lume, Parole dans le Monde, Ordet i verden, Palabra no mundo, Ñe’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru, Koze nan lemond, Kelma fid-dinja, מילה בעולם (milá baolam), Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan tlaltikpaktli, וורט אין ועלט (Vort in Velt), Palabra en el mundo, كلمة في العالم, Dünyada kelime
Démosle una oportunidad a la paz
A las y los poetas que también son personas de palabra, organización y acción;
a las maestras y maestros en la tarea de alumbrar futuros;
a las y los periodistas que no callan verdades;
a las trabajadoras y trabajadores de la cultura, aquellos que hacen florecer los sueños,
a quienes desde la promoción y la creación hacen la diferencia,
a las miles de personas que luchan por la paz y la justicia social.
En el umbral del quinto festival de poesía en todas partes, convocamos desde treinta países, desde más de quinientas ciudades, a ensanchar el mundo en poesía, en esta oportunidad alzando el símbolo de la paz para multiplicar encuentros y buenos sueños, el trabajo concreto desde la cultura de nuestros pueblos, celebrando las hermandades, abriendo espacios de integración, surco y semilla poética. Todo de forma horizontal y plural…
La provincia de Alicante acogerá el V Festival de la Palabra del 19 al 21 de Mayo.
Los poetas, cantantes, músicos, actores que deseen participar deberán contactar con:
Vfestivaldelaplabraalicante@gmail.com
Los poetas enviarán 10 poemas, con su traducción al castellano, un cv, foto, los demás artistas un video de sus interpretaciones antes del 15 febrero 2011.
http://www.hoteles.net/hotel-jorge-i-de-campello-7742_27.html
WWW.hotel@jorge1net
Email: info@hoteljorge1.net
TELF : 965 635 831 y 965 635 832
Fax: 965 635 833
ANUESCA : V festival internacional de la palabra
De nuevo el hotel Jorge Primero de El Campello colabora con nosotros.
Precios especiales para el V festival Internacional de la Palabra.
Habitación doble con desayuno: 43 euros/noche del 19 al 21 de mayo.
Lo que nos da 21, 50
por noche y por persona si la habitación está compartida. Dejamos los emails
a la vista para
que busquéis compañer@.
La habitación individual: 35 euros la noche.
El último día, es decir el sábado 21, al mediodía comeremos ahí, con un menú
a 12 euros
*
Hotel Jorge I
Descripción del Hotel Jorge I
Este hotel, construido en el 2001, dispone de un total de 50 habitaciones
repartidas en cinco plantas. Parte de las instalaciones son una terminal de
internet, un aparcamiento y un garaje. Dispone también de un restaurante
climatizado. Para redondear el número de prestaciones e instalaciones con
las que cuenta el hotel, le ofrece también servicio de habitaciones y de
lavandería.
Descripción de la habitación
Las habitaciones están dotadas de baño, TV vía satellite, conexión a
internet, calefacción central, aire acondicionado, teléfono, secador y
minibar.
Descripción de exteriores y deportes
En la elegante zona exterior del complejo podrá encontrar una piscina y una
terraza para tomar el sol. A 10 kilómetros hay un campo de golf.
Descripción adicional
Se ofrece desayuno bufet.
Dirección del hotel
San Francisco, 25, 03560 - Campello
Este hotel está situado en campello a unos 200 metros de la playa del carrer
la mar y a 3 minutos andando del puerto deportivo. A 10 km. De alicante, el
hotel esta a un par de minutos andando del centro, donde encontrará bares,
restaurantes y discotecas.
Métodos de Pago
Se ofrece desayuno bufet.
Más información y servicios del Hotel Jorge I
Servicios
Aire acondicionado en zonas comunes, Vestíbulo recepción, Servicio de
facturación 24h, Servicio de recepción 24 horas, Caja de seguridad,
Ascensor-Es, Cafetería, Bar-Es, Restaurante -s, Zona no fumador en
restaurante, Acceso a internet, Servicio de habitaciones, Servicio de
lavandería, Aparcamiento, Garaje, Piscina al aire libre, Piscina de agua
dulce, Terraza solarium.
Edificio
Año de construcción: 2001, Número de pisos (edificio principal): 5, Número
total de habitaciones: 50, Terraza.
Habitación
Baño, Secador, Teléfono de línea directa, TV vía satélite / TV por cable,
Acceso a internet, Minibar, Aire acondicionado central, Aire acondicionado
individual, Calefacción central, Calefacción individual.
Comida
Desayuno buffet, Almuerzo a la carta, Cena a la carta.
Playa
Playa de arena, Tumbonas, Sombrillas.
Distancias
Playa: 200 m, Mar: 200 m, Campo de golf: 10 Km, Estación de autobuses: 17
Km.
Turismo
Alicante: 16 Km, Estacion de tren / Railway station: 17 Km, Ciudad de la
Luz: 28 Km, Puerto Deportivo / Marina: 16 Km, Zona Comercial calle Maisonave
: 17 Km.
Hotel
Hotel de playa.
Tarjetas
Mastercard, Visa.
http://www.hoteles.net/hotel-jorge-i-de-campello-7742_27.html
WWW.hotel@jorge1net
Email: info@hoteljorge1.net
TELF : 965 635 831 y 965 635 832
Fax: 965 635 833
Presentación Oficial de la Asociación de Blogueros y Webmaster de la Provincia de Jaén

El 4 de marzo de 2011. En la Sala de la Capilla del Antiguo Hospital de San Juan de Dios, sita en la plaza del mismo nombre de la ciudad de Jaén. Encima del Albergue Juvenil y del Teatro Infanta Leonor.
MIGUEL HERNANDEZ 1
MIGUEL_HERNANDEZ2 HOMENAJE EN JAÉN OREGANIZA CLUB DE LAS LETRAS DE ANDALUCÍA
Luis Lucena Canales la noche de los cuencos tibetanos -1-
Luis Lucena Canales la noche de los cuencos tibetanos
Carmen maria camacho adarve en lectura colectiva homenaje a Miguel Hernández Centro Andaluz de las letras

Carmen María Camacho

Carmen María Camacho

LECTURA COLECTIVA EN HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ

JAVIER CANO; hará una semblanza del poeta con motivo del cierre en Jaén a los homenajes del Centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández en el presente año 2010.
EN LA LECTURA DEL POETA MIGUEL HERNÁNDEZ; INTERVENDRÁN LOS POETAS DEL TALLER DE POESÍA QUE HA DIRIGIDO EL MAESTRO JAVIER CANO:
José Martínez
Isabel Quiroz
Sara Castillo Calahorro
Carmen María Camacho
Beatriz Peña
Begoña Rosa Marchita
José Martínez Sánchez
Entre otros…
ESTAIS TODOS INVITADOS OS ESPERAMOS.
Jueves 16 de diciembre de 2010. 19.00 hrs
Biblioteca Pública provincial
C/Santo Reino, 1 Jaén.
Presentación de la revista literaria Frestón Número 4 blogCarmencamacho
"Medio pan y un libro" por Federico García Lorca

Locución de Federico García Lorca al Pueblo de Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931, dos años antes que llegara a Argentina. "Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión. ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.
Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?
¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida
Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser:
No dejen de ver esta moderna y magistral recreación de "Bodas de Sangre"

Centro Latinoamericano de Creación
e Investigación Teatral
Bodas de sangre revive de la mano de Juan Carlos Gené
La pieza de Federico García Lorca ha sido resignifcada en la adaptación realizada por Gené "Un cuento para cuatro actores" dónde dos mundos juegan de forma paralela, el de los intérpretes y el de los personajes. Gené como narrador, además de interpretar al personaje del Padre, va hilvanando estos dos mundos con un condimento de su propia niñez, que tiñe de manera sutil los acontecimientos del estreno de la obra en la decada del 30, a la cuál asisten su madre y su tía.Y la muerte de García Lorca brindada por su madre y su tía sin querer, sin que el niño pueda entender.
El mundo de los personajes está interpretado por Verónica Oddó como la madre del novio, Camilo Parodi como el novio y Leonardo, Violeta Zorrilla como la novia y mujer de Leonardo y Juan Carlos Gené como padre de la novia. Los cuerpos de estos actores van tomando las almas de los distintos personajes, y la metamorfosis se cumple mágicamente dejando de lado la anticipación que aparece en el relato del narrador.
Es tan acertado el reparto, que Verónica Oddó y Camilo Parodi parecen haber salido directamente de un obra de Lorca. Sus voces, su textura y su fisico corresponden al colectivo imaginario de las obra del poeta.
La puesta en escena creada por Gené invita a un mundo bello, sencillo e intenso, dónde los elementos vitales conviven. Sillas y mesa de madera, agua y algunas hojas que limitan el espacio dónde se juega, y el espacio dónde los actores son actores. De la misma forma la música, ejecutada con guitarra, cajón y otros instrumentos de percusión, lleva al espectador a un plano de sintesis y profundidad. La danza se hace presente en la boda con un despliegue interno en los interpretes más que un despliegue espacial. Y como ritual, cumple con su misión.
Una representación de Bodas de Sangre que toca el corazón y vuelve a revivir el universo lorqueano.
Viviana Foschi. www.castingportena.com.ar
Juan Carlos Gené y Verónica Oddó en
Bodas de sangre

De Federico García Lorca
(Un cuento para cuatro actores)
Con Camilo Parodi y Violeta Zorrilla
Asistente: Milagros Plaza Díaz
Escenografía y vestuario: Carlos Di Pasquo
Dramaturgia y dirección: Juan Carlos Gené
Sábados 21 hs. Domingos 19 hs.
Entrada: $ 50. Estudiantes y jubilados: $ 25.
CELCIT. Moreno 431. Reservas al 4342-1026
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro
Más información: www.celcit.org.ar
HOMENAJE A MIGUEL HERNADEZ ALICANTE

CON MIGUEL
“Cuando lean mi poema podrán meter sus manos
en el espejo para besar caras que acaban de conocer”
Alí Al Dimshawy /Egipto), El libro del perdón (edición
bilingüe), ed. Al-Alhmad, El Cairo, 2010.
Cuando el poeta expresa su dolor, el odio se vacía. Cuando el dolor humano es un poema encendido en el aire que todos respiramos, empezamos a entendernos. A todos nos duele en el mismo sitio, y que esta no sea considerada una expresión escatológica ni irónica. Nos duele con la misma intensidad. Entonces, somos huérfanos del mismo padre, nos ha parido una misma madre. Hemos llorado por nuestros mismos muertos y celebrado el encuentro con el amor que esperábamos.
Desilusión, abandono, rechazo, humillación, tortura hemos sentido al unísono. Hemos llenado los ascensores hacia el silencio y el olvido. Y, al final, cuando la vanidad se desprende de nuestra piel ajada, nos sentamos a recordar no el dolor sino los momentos aquellos de la sonrisa y el canto, las palabras detrás de las palabras muertas. Y caemos en la cuenta de que somos animalitos caídos al mismo pozo de la vida, por el mismo hueco. Ya no importa caer, el destino será otra flor si extendemos la mano sobre la piel del otro.
Por ello, la poesía no puede pertenecer a nadie (si acaso el poema). El poeta debe ser el primero que debe desasirse de su cantero de inmensidad de la poesía: es un don que le ha sido otorgado y no debe guardarlo en su cartera. Es un ave que se posó un día en su hombro y debe seguir vuelo hacia el firmamento y posarse en el corazón universal, porque la verdadera belleza se produce cuando en un momento determinado los corazones palpitan al mismo tiempo. Y todo por unas pocas palabras que van más allá de las palabras que un día el Poeta soltó al viento como un pájaro libre. Es el caso de Miguel Hernández. Su libertad le costó sangrar, luchar y pervivir en el verso que ahora a todos los seres humanos nos pertenece.
El caso es que esta magia de la que hablo se produjo en Alicante hace unos días. Poetas del Mundo y la asociación cultural ANUESCA celebró en dicha ciudad el Centenario del nacimiento de Miguel Hernández, entre el 9 y el 13 de junio. 37 poetas de distintos lugares del mundo acudimos desde Canarias y España, desde Francia, Suecia, Egipto, México, Chile, Argentina…todos unidos por la palabra de Miguel.
No conocía a nadie, pero tras la emoción de mi primera lectura nos abrazamos todos sin más. Veníamos desde muchos lugares; sin embargo, una sola patria: la palabra y la presencia de Miguel Hernández.
Al día siguiente nos encaminamos a Orihuela.Casino, Catedral…Casa de Ramón Sijé. Dicen que las diferencias sociopolíticas entre Miguel y Ramón les puso una inmensa barrera en su amistad. Pero en los corazones no hay barreras que valgan. La elegía a Ramón Sijé fue el puente que nuestro poeta tendió al enterarse de la muerte de su amigo y no poder reconciliarse con él antes de su muerte. Parece un adelanto de una reconciliación que no se produjo tras la Guerra Civil. Y sin embargo, en la Elegía se enciende una posible esperanza futura, extensible a los dos bandos.
Vivienda humilde del Poeta. Me senté a escribir a la sombra de la higuera donde Miguel compuso, entre tantos, el poema aludido. Pajareó su sombra colmenera. “No el hachazo fortuito/ ni la flecha del verso/ clavándose a las nubes// Siempre estuvo su rayo/ en la fruta mordida/ como un diente de luz”. Qué dolor el de Miguel y el mío, pero ese dolor es luz, es sangre que sembramos en el poema, manantial de los ríos, agua pura de saciar la sed de la verdadera libertad..
Me he sentado en tu higuera, Miguel. Hasta mí ha llegado el aroma de tu verso. No el olor de la tinta políticamente correcta del homenaje institucional de los embalsamadores de pacotilla. Al contrario: todos los que allí estábamos nos hemos sentido homenajeados por ti, en tu rinconcito humilde de aldea. En tu pobre casa y tu habitación sin puertas nos hemos sentido desnudos, y tú nos has dado tus zapatos y tu abrigo.
Al día siguiente, en la Universidad de Alicante, ponencias varias. José Luis Ferdis nos cuenta una serie de anécdotas reveladoras relacionadas con el encuentro de Miguel Hernández con Pablo Neruda en virtud de la cual el primero deja de ser carne de confesionario y el segundo carne del infierno. Así, en un pequeño margen de tiempo el poeta puro y místico elogiado por Juan Ramón Jiménez se transforma en un ángel fieramente humano, como decía Blas de Otero. La vitalidad y la fuerza de las imágenes aferradas a la carne y a la tierra fascinaron a Neruda. Nos contó Ferdis, entre muchísimas cosas más, el enfrentamiento entre Miguel Hernández y Alberti, cuando éste organizaba fiestas y orgías entre la alta burguesía con el fin de ayudar a la II República a luchar contra el fascismo. La condición humilde y humana de Miguel hizo que no cayera en esas contradicciones ideológicas.
Cementerio de Alicante. Donde reposa el Poeta junto con Josefina Manresa y su hijo Miguel. Una loza de mármol blanco y poco más. Un árbol que da sombra…qué grande es la humildad. Todo el universo en un grano de arena. “Aunque bajo la tierra/ mi amante cuerpo esté,/ escríbeme a la tierra/ que yo te escribiré” reza una placa. Lloramos por ti, y te escribimos a la tierra. Nada de lágrimas contenidas y muchas canciones y poemas.
Qué locos estos poetas que vienen de muchos sitios del Mundo a abrazarse, qué locos cuando las instituciones públicas se ven desbordadas con tanto verso y salen a la calle y siguen con su feliz perorata. Y bailan por el paseo marítimo al son del pasodoble o de las olas del Mediterráneo. En el corazón de todos, Miguel Hernández, cuyo rostro, por unos instantes, fue la suma de todos los nuestros más allá de las fronteras idiomáticas. Más allá de los estereotipos y capillas, en la vida misma.
Antonio Arroyo Silva
13 de junio de 2010.
A la atención de Don Luis Arias Manzo, secretario general de Poetas del Mundo

El movimiento Poetas del Mundo [PPdM] está convocando para las fechas que van del 9 al 13 de Junio del 2010 a un importantísimo evento donde se le rendirá un merecido homenaje al emblemático poeta español Miguel Hernández por los cien años de su nacimiento y les invitan asistir a los eventos organizados en la provincia de Alicante.
Atentamente le saluda.
Harmonie Botella
Presidenta de ANUESCA.
Cónsul de Poetas del Mundo.
TEL: 667848477
Y 965632021
MIGUEL HERNÁNDEZ Hombre y Poeta, Homenaje

Organizan:
Poetas del Mundo España
ANUESCA
Universidad de Alicante
Poetas del Mundo España, ANUESCA y la Universidad de Alicante
le invitan
a participar, al Encuentro Internacional Homenaje Miguel Hernández, Hombre y Poeta, en Alicante, España, organizado por PMD, ANUESCA y la UA, del 9 hasta el 13 de junio de, en el cual se impartirá y se realizará el programa que se especifica en la página oficial de Poetas del Mundo y ANUESCA.
Para inscribirse tendrá usted que leer la programación adjunta y enviar su correspondencia a Mhhombreypoeta.alicante2010@gmail.com.
Atentamente :
Poetas del Mundo España
ANUESCA
Universidad de Alicante
Queridos amigos de la poesía:
Os transmito la Concocatoria del Homenaje
que desde ’Poetas del Mundo’ estamos
organizando entre los días 9 y 13 de junio
del presente, en conmemoración del primer
centenario del nacimiento del poeta oriolano
MIGUEL HERNÁNDEZ.
Podéis colaborar, inscribiros o sentiros
solidarios con este evento, participando
con nosotros de diversas maneras...
Vosotros decidís la forma la forma de hacerlo,
después de que os hayáis informado leyendo
cuanto os exponemos a continuación.
El movimiento Poetas del Mundo [PPdM] está convocando para las fechas que van del 9 al 13 de Junio del 2010 a un importantísimo evento donde se le rendirá un merecido homenaje al emblemático poeta español Miguel Hernández por los cien años de su nacimiento. Más de cien poetas del mundo que adhieren en su compromiso con los más profundos valores humanistas y luchan a través de su arte por un mundo mejor, acudirán a la cita en la España profunda donde recordarán al poeta, pero a través de ellos, miles de poetas de todo el mundo levantarán las banderas libertarias para recordar el valor y compromiso de Miguel Hernández, esa valentía y consecuencia que tanto la humanidad reclama hoy de nuestros poetas.
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.
[Miguel Hernández, Para la Libertad,
1938-1939, de su poemario El hombre acecha].
Así como en su época Pablo Neruda lo recordaba con estas palabras:“Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!”Los poetas del mundo agrupados en el mayor gremio de poetas a nivel mundial, junto a Neruda alzarán la voz en un grito que retumbará como la pólvora por todo el planeta, en aldeas y llanos, en la mísera caverna de la urbe y en los grandes y fríos palacios del Poder en el césped donde labora el hombre de la tierra y en el fondo mismo de la mina donde escupe sangre el minero. El grito en coro de los poetas del mundo retumbará por todos los rincones del planeta, como lluvia fina y pura que cae sobre la tierra, haciendo ver ese espectáculo de gracia que tanto espera la humanidad.
Programa provisional
--Miércoles 9 de Junio:
Por la mañana a las 10 h: Presentación de Poetas del Mundo y rueda de prensa en el hotel Maya con Luís Arias Manzo su fundador y Secretario General.
Ponencia.
Presentación de los poetas. Algunos poemas de Miguel Hernández leídos por los asistentes.
Comida a las 14h. en el hotel Maya.
A las 17h 30 horas vamos al Club Información para preparar la apertura de los actos y posible entrevista con periodistas.
Inauguración y apertura del encuentro a las 19 h 30 en el Club.
Cena
Información con un recital de poesía.
Cena sobre las 21 horas. ( entre 9 y 20 euros)
-Jueves 10 de junio visita a Orihuela. Comida en Orihuela.
Recital a principio de la tarde en Rincón Hernandiano, en la placeta donde está la Casa Museo Miguel Hernández
Cena en Alicante.
Una vuelta por el barrio
-Viernes 11 de junio
1Ponencias en la Universidad de Alicante ( Mari Carmen Marimón, Jl Ferris, Enrique Cerdán Tato, Manolo Parra....) . en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.
Comida en la Universidad – La Charca. buffet libre 12 euros
Más ponencias o visita de la Universidad.
Tarde: Recital sin confirmar en el Patronato de Cultura
-Sábado 12 de junio.
11h Visita al cementerio de Alicante. Recital de poemas en la tumba de Miguel Hernández.
Los poetas podrán dejar sus poemas en el buzón de Miguel Hernández en el cementerio.
Comida a las 14 horas
Por la tarde: Recital en la playa o en la explanada (sin confirmar).
Cena en la explanada de Alicante
Y después... Alicante by night
-Domingo 13 de junio.
Visita del Castillo con posible recital. sin confirmar
Comida a las 14 h 30 en el Jorge Primero . 14 euros
a las 19 h Clausura con una Conferencia y recital en El Campello.
Picaeta. en el Racó ofrecida por la casa de cultura de El Campello
Despedida del Homenaje en una cafetería en el Campello
Entrada gratuita a los actos para todos
Cuantos Poetas del Mundo opten a participar, enviarán un resumen biográfico y una foto con 6 poemas [ no más de 35 v. cada uno]que podrán estar escritos en castellano o en cualquiera otra lengua que utilice el poeta. Se acompañara en todos los demás casos su traducción al castellano y se enviarán a MHhombreypoeta.alicante2010@gmail.com
La fecha de admisión de los poemas se cerrará el 6 deAbril. Una vez leídos todos los poemas se les comunicará, ANTES DEL 25 DE abril, personalmente su admisión a todos los Poetas del Mundo que nos pueden honrar participando en el evento, para que puedan hacer su preinscripción ( 40 euros) antes del 1 de Abril.
Los estudiantes que deseen asistir a los actos abonarán 10 euros de matrícula y recibirán un diploma de asistencia.
Locales, pensionistas y parados : 10 euros
Nº cuenta : 2090 3026 11 0040353834.
Los poetas [familiares y amigos] podrán reservar sus habitaciones hasta el 5 de Abril indicando Encuentro Internacional Miguel Hernández a:
DIRECCION@HOTELALICANTEMAYA.COM
PRECIOS
Grupo para 50 hbs. [Bloqueo]
Precio de habitación individual es de 43 € [O SEA 215 EUROS] del 9 al 13
Precio de habitación doble es de 46 € ES DECIR 23 EUROS POR PERS[ 115 EUROS] del 9 al 13
Régimen de alojamiento y desayuno
A estos precios habrá que añadir costes de transporte a, Orihuela y el Campello (precio sin confirmar ). El transporte se abonará antes de salir del hotel o en el autobús.
Comidas y cenas.
Se enviará a los poetas el precio del transporte a fínales de mayo
MHhombreypoeta.alicante2010@gmail.com
__