GEORGIA EJECUTA A TROY DAVIS
Más información sobre AU: 110/11 Índice: AMR 51/082/2011 Fecha de emisión: 22 de  septiembre de 2011
GEORGIA EJECUTA A TROY DAVIS
Troy Davis fue  condenado a muerte en 1991 por el asesinato de un policía, y desde entonces  permanecía recluido en el corredor de la muerte. Fue ejecutado mediante  inyección letal en la prisión estatal de Jackson, en Georgia, Estados Unidos, el  21 de septiembre, pese a las serias dudas en torno a su culpabilidad.
En  su declaración final antes de que le administraran la inyección letal, Troy  Davis afirmó ser inocente del delito por el que se le había condenado, y pidió a  sus familiares y amigos que sigan con la lucha. Anteriormente había  transmitido el siguiente mensaje a la membresía de Amnistía Internacional: La  lucha por la justicia no concluye conmigo. Esta lucha es por todos los Troy  Davis que vinieron antes de mí, y por todos los que vendrán después. Estoy de  buen ánimo, con devoción y en paz. Pero no cejaré en mi lucha hasta que exhale  mi último aliento.
El abogado de Troy Davis había presentado, el mismo día  previsto para la ejecución, recursos de última hora ante la Corte Suprema de  Georgia y la de Estados Unidos. La Corte Suprema de Georgia rechazó el recurso  poco antes de las siete de la tarde, hora local, la hora fijada para la  ejecución. La Corte Suprema de Estados Unidos había dictado una suspensión  temporal para examinar el recurso, pero más tarde lo rechazó sin hacer  comentarios, lo que dio lugar a un retraso de cuatro horas en la ejecución de la  condena de muerte. 
El 19 de septiembre, la Junta de Indultos y Libertad  Condicional de Georgia denegó la petición de indulto de Troy Davis. Al anunciar  la denegación, la Junta declaró: Los miembros de la Junta no se han tomado su  responsabilidad a la ligera, y son indudablemente conscientes de las emociones  que suscita un caso de pena de muerte. La junta estatal ha examinado la  totalidad de la información presentada en este caso y ha deliberado a fondo  sobre ella, y tras ello ha decidido denegar el indulto. La Junta denegó  posteriormente la solicitud de que reconsiderara su decisión. 
La tarde del  21 de septiembre, se le denegó a Troy Davis su petición de ser sometido a la  prueba del polígrafo. Sus abogados declararon que Troy Davis había confiado en  que el polígrafo convenciera a la Junta de Indultos y Libertad Condicional de  Georgia de que reconsiderara su decisión en contra del indulto.
Troy Davis  fue condenado a muerte en 1991 por el asesinato del agente de policía Mark Allen  MacPhail, cometido en Savannah, Georgia. La acusación contra él se basaba  principalmente en declaraciones de testigos presenciales. Desde su juicio en  1991, siete de los nueve testigos clave se han retractado de su testimonio o lo  han modificado, y algunos han denunciado coacción policial.
Desde que Troy  Davis fue condenado a muerte, más de 90 presos han sido excarcelados de los  corredores de la muerte de todo Estados Unidos tras demostrarse su inocencia.  En todos esos casos, los acusados habían sido declarados culpables más allá de  una duda razonable.
En lo que va de año se han llevado a cabo 35 ejecuciones  en Estados Unidos, cuatro de ellas en Georgia. En Estados Unidos ha habido 1.269  ejecuciones desde que se reanudaron los homicidios judiciales en el país en  1977, tras casi una década sin ejecuciones. Georgia ha sido responsable de 52 de  ese total nacional de ejecuciones. 
Amnistía Internacional se opone a la pena  de muerte en todos los casos y en todas las circunstancias. 
No se  requieren más acciones de la Red de Acción Urgente. Nuestro agradecimiento a  quienes han participado en esta acción.
Esta es la segunda actualización  de AU 110/11. Más información: http://www.amnesty.org/es/library/info/AMR51/075/2011/es
Nombre:  Troy Davis
Sexo: masculino 
Si recibe contestación  de una autoridad, envíenos el original o una copia, por favor, lo antes posible  (ref.: "Equipo AAUU - Respuesta"). Sólo es necesario que indique en el reverso  de la misma el número que tiene la Acción Urgente a la que le han contestado  (por ejemplo "AU 25/99" o bien "EXTRA 84/99"). No es necesario que nos envíe  copia de su propia carta. Si no desea que le enviemos un acuse de recibo,  indíquenoslo también en el dorso con las palabras "No acuse". Gracias por su  colaboración.
Equipo de Acciones Urgentes de Amnistía  Internacional
Secretariado Estatal
Fernando VI, 8, 1º izda.
28004  Madrid
Telf. + 91 310 12 77
Fax + 91 319 53 34
aauu@es.amnesty.org
http://www.es.amnesty.org
 
       
		
0 comentarios